SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Educación sanitaria para la calidad de vida y empoderamiento de la salud de personas mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

PETRONILA GOMEZ, Laura; ARAGON CHICHARRO, Sara  y  CALVO MORCUENDE, Belén. Caídas en ancianos institucionalizados: valoración del riesgo, factores relacionados y descripción. Gerokomos [online]. 2017, vol.28, n.1, pp.2-8. ISSN 1134-928X.

Introducción:

Las caídas suponen un factor de fragilidad en la población anciana y son uno de los grandes síndromes geriátricos, con una alta prevalencia, llegando a constituir un problema mundial de salud pública.

Objetivo:

conocer la prevalencia y características de las caídas ocurridas durante el año 2015 en los ancianos institucionalizados en una residencia sociosanitaria pública de la provincia de Toledo.

Metodología:

Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población a estudio fueron los ancianos de 65 años o más institucionalizados en una residencia pública de Toledo. Las variables consideradas fueron la edad, sexo, valoración del riesgo de caídas, movilidad, funcionalidad, estado cognitivo, polimedicación y patologías asociadas. La recogida de datos se realizó en enero de 2016 y se analizó mediante el programa SPSS 11.0.

Resultados:

Un 37,04% de la muestra (108 ancianos) presentó caídas, predominando el sexo femenino. El 55% de las caídas fueron únicas; el resto, de repetición. Predominaron las caídas ocurridas en la mañana, en la habitación, producidas por pérdida de equilibrio y que no causaron daños aparentes. Se observó una relación significativamente estadística entre las caídas y el estado cognitivo; no fue así en el caso de la polimedicación, funcionalidad y movilidad; pese a ello, se observaron tendencias muy diferentes entre ancianos caídos y sin caídas.

Conclusiones:

Se evidenció que una alta proporción de ancianos institucionalizados sufrieron caídas; se obtuvo una mayor especificidad de la escala Downton frente a la de Tinetti. Se pone de manifiesto la necesidad de realizar una valoración geriátrica integral al ingreso del residente que contemple la valoración del riesgo de caídas y tras la cual se lleven a cabo intervenciones adaptadas a las necesidades del grupo en general y de cada anciano en particular.

Palabras clave : ancianos; institucionalización; caídas; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )