SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Salud autopercibida en el anciano, taxonomía NOC y actividad enfermera: un enfoque prácticoCuestionario de conocimientos sobre prevención de úlceras por presión CPUPP-37: elaboración y validación de contenido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

BELLA BEORLEGUI, Miriam; ESANDI LARRAMENDI, Nuria  y  CARVAJAL VALCARCEL, Ana. La prevención de caídas recurrentes en el paciente anciano. Gerokomos [online]. 2017, vol.28, n.1, pp.25-29. ISSN 1134-928X.

Las caídas son “acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en la tierra u otra superficie firme que lo detenga”. Las caídas recurrentes (presencia de dos o más caídas en un año) constituyen un problema frecuente en centros residenciales, y predisponen a las personas mayores a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. La aplicación de medidas de prevención puede disminuir notablemente su incidencia y, por tanto, sus consecuencias.

El objetivo de este trabajo es identificar qué intervenciones de enfermería pueden ayudar a prevenir caídas recurrentes en las personas mayores institucionalizadas, y minimizar el impacto emocional que ocasionan estos episodios. Para ello, se desarrolla un caso clínico y, tras el análisis de la evidencia científica, se proponen intervenciones para evitar la recurrencia de un episodio de caída y sus consecuencias. El análisis de este caso se estructura en valoración de riesgo de caídas recurrentes e intervenciones de prevención de las mismas. Y, a su vez, cada apartado se divide en aspectos físicos y emocionales. La literatura especializada refleja que la valoración del riesgo de caídas es clave para implantar un plan de cuidados. Conocer los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos ayudará a los profesionales a diseñar intervenciones de prevención. Asimismo, se ha identificado el impacto emocional que producen las caídas en los pacientes y se proponen algunas intervenciones para aliviarlo.

Este trabajo refuerza la importancia de realizar una adecuada valoración de enfermería a las personas mayores en riesgo de sufrir caídas recurrentes, a través de diferentes instrumentos para detectar las áreas específicas de intervención. Se concluye con la necesidad de protocolizar esta valoración, tanto física como emocional, para poder individualizarla posteriormente con cada paciente.

Palabras clave : caídas; ancianos; prevención; intervención; enfermería; miedo a caer; caídas recurrentes; síndrome poscaída.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )