SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Políticas sobre seguridad del paciente y lesiones por presión: información publicada en las páginas web institucionales de EspañaDesgarros cutáneos: su incorporación al marco conceptual de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

REAL-LOPEZ, Luis; PARRA-ANGUITA, Laura; PANCORBO-HIDALGO, Pedro L  y  ENRIQUE-ARIAS, M Carmen. Uso de la metodología de paquete de cuidados (care bundle) aplicada a la prevención de lesiones por presión adquiridas en hospital en pacientes adultos: revisión exploratoria. Gerokomos [online]. 2023, vol.34, n.1, pp.68-77.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1134-928X.

Objetivo:

Explorar el estado del conocimiento sobre la metodología del paquete de cuidados (PCuid) en la prevención de lesiones por presión adquiridas en hospital en pacientes adultos.

Metodología:

Revisión exploratoria en 10 bases de datos bibliográficos. Se incluyeron las publicaciones relacionadas con pacientes adultos ingresados en unidades de hospitalización convencional. Se realizó una descripción narrativa sin análisis de la calidad metodológica.

Resultados:

Se seleccionaron 31 artículos de diferentes diseños de investigación, identificando 9 PCuid. Como resultados cuantitativos, se obtuvieron reducciones de la incidencia de lesiones por presión desde el 8 al 90%, en la prevalencia del 37 al 94%, o incrementos en el número de días sin lesiones por presión desde el 50 al 59%. Otros efectos fueron un aumento del 36% en la utilización de la escala de Braden para la valoración del riego de lesiones por presión, o la mejora de cumplimentación de los registros de lesiones por presión del 13%. Desde el punto de vista cualitativo, los profesionales consideraron la aplicación de un PCuid como factible y aceptable, destacando como beneficios el aumento de la comunicación, los conocimientos y la participación en la prevención de LPP. Los pacientes consideraron la aplicación del PCuid como aceptable al aumentar su participación en el cuidado, favorecer la interacción con el personal y proporcionar información fácil de entender.

Conclusión:

La metodología del PCuid mejora la prevención de LPP en adultos hospitalizados. Son necesarios más estudios y de mayor calidad para valorar su efectividad. Resultaría recomendable estandarizar el uso de un único indicador de resultados que permitiera la comparación entre PCuid con distintos contenidos, preferiblemente la incidencia o la prevalencia de lesiones por presión adquiridas en el hospital.

Palabras clave : Úlcera por presión; lesión por presión; paquete de cuidados; prevención y control; revisión exploratoria; enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )