SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número5-6Anisákiasis en pescados frescos comercializados en el norte de CórdobaGrado de cumplimiento de la legislación e impartición de enseñanzas anti-tabaco en los centros escolares españoles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

RODRIGUEZ-SALINAS PEREZ, Enrique et al. Brote de criptosporidiosis en Guadarrama (Comunidad Autónoma de Madrid). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2000, vol.74, n.5-6, pp.00-00. ISSN 2173-9110.

Fundamento: En la primavera de 1998 hubo un brote de gastroenteritis aguda en Guadarrama (Comunidad de Madrid, España) que afectó sobre todo a niños en edad preescolar. Métodos: Se hizo un estudio descriptivo y analítico (casos y controles) del brote. Se tomaron muestras para estudio microbiológico de las heces de los afectados. Se inspeccionó el sistema de captación de agua de consumo de propiedad municipal y se tomaron muestras para análisis microbiológico. Resultados: Veintiún niños/as de 0 a 5 años presentaron diarrea líquida de más de 5 días de duración. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de agua del grifo y la gastroenteritis [OR=5,73 (1,18-43,30); p<0,05]. No se halló asociación con otras variables investigadas. Se detectaron ooquistes de Cryptosporidium parvum en heces de ocho de las personas afectadas. Se observaron deficiencias en el sistema de captación y depuración de agua de consumo público de propiedad municipal pero no se encontraron ooquistes en los análisis del agua. Conclusiones: Los resultados de la investigación epidemiológica sustentan que el origen del brote de gastroenteritis por Cryptosporidium parvum fue el agua del grifo. Aunque no se detectó este parásito en los análisis de agua, esto es explicable por las dificultades que entraña esta técnica. En la revisión bibliográfica, no se han hallado descripciones de brotes epidémicos similares en nuestro país, pero según algunos informes, no son infrecuentes en países de nuestro entorno. Por tanto, Cryptosporidium parvum debería ser tenido en cuenta en el diagnóstico y manejo de estas situaciones.

Palabras clave : Criptosporidiosis; Brote epidémico; Parasitosis; Aguas de consumo; Gastroenteritis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons