SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Consumo de hipolipemiantes en España, 1987-2000Seroprevalencia de tres tipos de virus hepatotropos en población adolescente de la provincia de Guadalajara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

MARTINEZ HERNANDEZ, A.A. et al. Prevención secundaria de cardiopatía isquémica a nivel lipídico en atención primaria Aragón. Estudio PRECIAR 1. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2001, vol.75, n.2, pp.143-150. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: A pesar de la evidencia existente sobre la eficacia de la prevención secundaria, modificando los estilos de vida o utilizando los diversos fármacos que han mostrado su beneficio clínico en pacientes coronarios, la información disponible sobre el manejo terapéutico de estos pacientes en el ámbito de la atención primaria en nuestro país es escasa y poco precisa. El objetivo de este estudio es conocer el estado de la prevención secundaria de la enfermedad coronaria desde el punto de vista del control de los lípidos. MÉTODOS: Se revisaron las historias clínicas de todas las personas diagnosticadas en algún momento de su vida de patología cardiovascular isquémica; incluyéndose en este apartado el infarto agudo de miocardio y el ángor, dentro de 11 cupos de 3 Centros de Salud urbanos del área II de Zaragoza. La población global era de 19.692 pacientes, encontrándose 388 casos de cardiopatía isquémica, de los datos recogidos de las historias.  RESULTADOS: Estudiando los datos sobre el control lipídico, el 60.8% de los casos analizados en este estudio presentaba un perfil lipídico completo en el último año. De estos 236 pacientes solamente el 4,7% tenia el LDL<100, teniendo que limitar a un c-LDL<130 el objetivo de control para encontrar un 31,3% de pacientes con un control subóptimo de este parámetro. CONCLUSIONES: Los resultados de nuestro estudio revelan que el diagnóstico de las dislipemias, así como el control del resto de factores de riesgo cardiovascular en prevención secundaria no se han adecuado en gran medida a los criterios de calidad de este proceso asistencial y señalan, en consecuencia, la existencia de un amplio margen de mejora.

Palabras clave : Cardiopatía isquémica; Prevención secundaria; Perfil lipídico; Atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons