SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número5Metodología de introducción de servicios e-salud para el seguimiento y control de pacientes crónicosPrevalencia de infección tuberculosa en las personas inmigrantes del área de salud de Toledo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

G. BENAVIDES, Fernando et al. Lesiones por accidente de trabajo en España: comparación entre las comunidades autónomas en los años 1989, 1993 y 2000. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2004, vol.78, n.5, pp.583-591. ISSN 2173-9110.

Fundamento: A pesar de que en España la incidencia de lesiones por accidentes de trabajo (LAT) es una de las más elevadas de la Unión Europea, la investigación sobre este problema sanitario ha sido escasa. El objetivo de este estudio fue comparar la incidencia de LAT mortales y no mortales por comunidades autónomas (CCAA) en 1989, 1993 y 2000. Métodos: Los datos de las LAT se obtuvieron del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y los denominadores del Instituto Nacional de Estadística. La incidencia se ha calculado para LAT mortales y no mortales, ajustando separadamente por sexo, edad, actividad económica y tipo de contrato. Para cada CCAA se calculó el riesgo relativo (RR) ajustado por actividad económica y tipo de contrato, tomando como referencia la media española. Resultados: Cataluña y Baleares presentaron los RR de LAT no mortales más elevados. Respecto a las LAT mortales, fueron Asturias y País Vasco donde el RR fue más alto. Madrid y Cataluña, por el contrario, presentó el RR más bajo en lesiones mortales. Conclusiones: El exceso de riesgo de LAT encontrados en algunas CCAA puede ser explicado, una vez descartadas parcialmente las diferencias en las actividades económicas y el tipo de contrato, en términos bien de diferencias en la notificación de la LAT y/o de la población en riesgo, o bien, hipótesis más plausible, en términos de diferencias en las condiciones de trabajo de las empresas de estas CCAA. Es necesario seguir estudiando con más detalle estas diferencias.

Palabras clave : Traumatismos; Salud laboral; Prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons