SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número4Metodología del estudio de cohortes del proyecto ITINERE sobre consumidores de heroína en tres ciudades españolas y características básicas de los participantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

BARROSO GARCIA, Pilar; LUCENA MENDEZ, Mª Ángeles  y  PARRON CARRENO, Tesifón. Interrupción voluntaria del embarazo en mujeres de un distrito sanitario de Almería durante el período 1998-2002. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2005, vol.79, n.4, pp.493-501. ISSN 2173-9110.

Fundamento: En Andalucía y concretamente en Almería, ha aumentado la población inmigrante. Los distritos sanitarios de atención primaria gestionan las solicitudes de interrupción voluntaria de embarazo. El objetivo de este trabajo es describir la evolución de las solicitudes de interrupción voluntaria de embarazo en mujeres inmigrantes y no inmigrantes en el Distrito Sanitario Levante-Alto Almanzora de Almería. Métodos: Estudio descriptivo realizado para el período 1998-2002. Material de estudio: solicitudes de interrupción voluntaria de embarazo, datos demográficos del IEA, tarjetas de reconocimiento temporal. Variables estudiadas: Edad, fecha de solicitud, gestación ≥ o < a 12 semanas, tipo de población según fuera inmigrante o no. Se calcularon tasas de interrupción voluntaria de embarazo por 1.000 mujeres de 15 a 49 años y el riesgo relativo con intervalos de confianza y significación estadística para estudiar relación entre número de interrupciones y tipo de población. Resultados: Se estudiaron 224 solicitudes. El mayor número se produjo en el año 2002, tasa de 3,1. El grupo de edad con más solicitudes fue el de 20-24 años (29,5%). El 95% de las mujeres presentaba gestación inferior a 12 semanas. El 52,7% eran mujeres inmigrantes. Con mayor riesgo de solicitar interrupción voluntaria de embarazo en inmigrantes respecto a autóctonas, RR de 66,45 (IC 95%: 36,11-122,28) en 2001; 292,8 (IC 95%: 91,12-940,9) en 1999. Conclusiones: En el período estudiado se observa un aumento de la interrupción voluntaria de embarazo en los servicios públicos, sobre todo en mujeres inmigrantes.

Palabras clave : Solicitantes de aborto; Aborto eugénico; aborto inducido; Servicios de planificación familiar; Anticoncepción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons