SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número1Desarrollo y validación de la BECAD: un instrumento de evaluación basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la SaludAptitud física cardiorrespiratoria y riesgo cardiometabólico en personas adultas jóvenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

ASENSIO, Ángel et al. Coste de la diarrea asociada a Clostridium difficile en España. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2013, vol.87, n.1, pp.25-33. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: No se dispone de estudios adecuados del coste de las diarreas asociadas a Clostridium difficile (DACD) en España. El objetivo del estudio es estimar el coste de las DACD para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Métodos: Se realizó un modelo económico para calcular el coste por episodio de DACD (por antibióticos, prolongación del ingreso hospitalario, procedimientos quirúrgicos, medidas de control de la infección, recurrencias de las infecciones tratadas) y el coste anual de la DACD. El uso de recursos en la práctica clínica se obtuvo mediante un panel Delphi de clínicos españoles con experiencia en la DACD y los costes unitarios (€ 2012) de fuentes españolas. Resultados: Se estimó que anualmente se produjeron 7.601 episodios de DACD en España (incidencia de 17,1 episodios/año/10.000 altas hospitalarias) con un gasto anual para el SNS de 32.157.093 €. Coste por episodio de DACD: 3.901 € (infección inicial), 4.875 € (primera recurrencia) y 5.916 € (segunda recurrencia). Coste total de las recurrencias: 10.426.750 € anuales. El 95,6% del gasto se debería a la prolongación de la duración de la estancia hospitalaria, el 0,5% a tratamientos antibióticos, el 2,8% a intervenciones quirúrgicas y el 1,1% a las medidas de control de la infección. Los resultados del estudio fueron sensibles a la incidencia y tasa de letalidad de la DACD en España y a la duración de la prolongación de la duración de la estancia hospitalaria debida a la DACD. Conclusiones: Según este estudio, el gasto asociado a la DACD se debe fundamentalmente a la prolongación de los ingresos hospitalarios y tiene un gran impacto económico en el SNS.

Palabras clave : Clostridium difficile; Diarrea; Vancomicina; Metronidazol; Coste de la enfermedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons