SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Agresiones sufridas por las personas que trabajan en atención primaria de la Comunidad de Madrid, 2011-2012Utilización del teléfono móvil para el fomento de hábitos saludables en adolescentes. Estudio con grupos focales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

RUBIO GONZALEZ, Verónica et al. Urgencias hospitalarias asociadas al consumo de hipnóticos y sedantes, Castilla y León, 2009-2013. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e40021.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas muestra el progresivo aumento del consumo de hipnosedantes, solos o en combinación con otras sustancias. El objetivo de la investigación fue obtener datos sobre el consumo de fármacos hipnosedantes en la población castellanoleonesa atendida de urgencia en cuatro hospitales monitorizados entre 2009-2013, describiendo sus características clínico-epidemiológicas y los fármacos consumidos.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante el análisis de 3.089 urgencias hospitalarias relacionadas con consumo de hipnosedantes obtenidas del Indicador de Urgencias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas del Observatorio Nacional sobre Drogas. Se utilizó el test χ2 para comparación de proporciones y la prueba t de Student para medias.

Resultados:

La cifra total de urgencias fue de 3.089. En 1.814 casos solo se consumieron hipnosedantes. El 64,7% fueron mujeres y la edad media fue de 41 años. El diagnóstico más frecuente fue sobredosis/intento autolítico con benzodiacepinas (29,3%), siendo lorazepam la más consumida. En 23,3% de los casos se consumió más de un hipnosedante y el 9% se asoció a trastornos psiquiátricos.

Conclusiones:

El número de urgencias hospitalarias por consumo de al menos un hipnosedante en los hospitales y tiempo monitorizados presentó cifras elevadas, especialmente en mujeres de mediana edad. Las benzodiacepinas fueron los hipnosedantes más consumidos.

Palabras clave : Urgencias médicas; Servicios médicos de urgencia; Detección de abuso de sustancias; Psicotrópicos; hipnóticos y sedantes; Benzodiacepinas; Sobredosis Drogas; Intento de suicidio; Trastornos relacionados con sustancias; Automedicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )