SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Urgencias hospitalarias asociadas al consumo de hipnóticos y sedantes, Castilla y León, 2009-2013Diseño y validación de un cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

CARRION, Carme et al. Utilización del teléfono móvil para el fomento de hábitos saludables en adolescentes. Estudio con grupos focales. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e40022.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 2173-9110.

Fundamento:

El Proyecto PEGASO pretende diseñar un sistema tecnológico dirigido a adolescentes europeos para fomentar hábitos de vida saludables. El objetivo de este estudio fue explorar las percepciones de adolescentes, sus progenitores y profesores el uso de las tecnologías móviles, la salud y la influencia de las tecnologías en la promoción de estilos de vida saludables en cuanto a alimentación y actividad física.

Métodos:

Estudio cualitativo basado en datos primarios obtenidos mediante análisis de cuatro grupos focales (tres de adolescentes entre 13 y 15 años y uno de adultos, formado por padres y profesores) que se realizaron en abril y mayo de 2015. Las transcripciones se analizaron bajo la perspectiva del análisis del contenido.

Resultados:

Emergieron cuatro categorías: 1: marco social y cultural, 2: adolescentes y salud, 3: papel de la tecnología en la vida de los adolescentes y 4: uso de la tecnología para adquirir hábitos más saludables. En cada categoría se identificaron subcategorías vinculadas al nexo entre adolescentes y salud: concepto holístico de salud, identificación de salud/enfermedad con edad adulta, relación de la salud con sentirse en buena forma y aceptación social. En relación al papel que juega la tecnología en la vida de los adolescentes, las subcategorías obtenidas fueron: conexión con otros, elemento de entretenimiento/juego, uso omnipresente del móvil y riesgos asociados a la dependencia excesiva de la tecnología. Las diferencias entre adolescentes y adultos fueron mínimas.

Conclusiones:

Tanto adolescentes como sus progenitores y profesores consideraron que la tecnología puede ser un buen aliado para fomentar hábitos saludables. El uso de la tecnología es eficaz en la medida que les ayude a mejorar y mantener su autoestima, de forma divertida y utilizando sus propios códigos de comunicación (fundamentalmente audiovisuales), partiendo de una percepción holística e integrada de la salud.

Palabras clave : Hábitos; Conducta del Adolescente; Educación a distancia; eSalud; mSalud; Tecnología; Teléfono móvil; Investigación cualitativa; Promoción de la Salud; Salud Pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )