SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Satisfacción parental con el apoyo recibido durante la primera infancia por el equipo de pediatría: desarrollo y validación de un cuestionarioAnálisis de la comunicación en redes sociales de la campaña de la vacuna de gripe en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

GARCIA-REAL, Teresa J; LOSADA-PUENTE, Luisa; VAZQUEZ RODRIGUEZ, Iria  y  DIAZ-ROMAN, Tomás M. Interrelación entre calidad, hábitos de sueño y ajuste escolar en adolescentes de un distrito urbano de Galicia. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2020, vol.94, 202003016.  Epub 02-Nov-2020. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La duración y calidad del sueño están relacionadas en los adolescentes con su estado emocional y rendimiento académico. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad del sueño en un grupo de jóvenes y explorar su relación con el ajuste y rendimiento escolar.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo-transversal, con 56 adolescentes entre 13 y 17 años de un instituto de educación secundaria de un distrito de La Coruña, durante el curso 2016-2017. Los participantes cumplimentaron el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (ICSP), la Escala Breve de Ajuste Escolar y un breve cuestionario sobre hábitos de sueño y calificaciones académicas. Realizamos el análisis descriptivo y diferentes pruebas comparativas o de asociación estadística por métodos paramétricos o no paramétricos según cada variable, considerándose significativos valores de p<0,10.

Resultados:

El 35,7% de la muestra se clasificó como mala durmiente y la somnolencia fue la variable más alterada del ICSP. Las mujeres dormían significativamente menos que los varones, aunque ambos retrasaban 100 minutos el sueño durante el fin de semana. Ser buen o mal durmiente no afectó al rendimiento académico. El ajuste escolar fue satisfactorio globalmente. Las variables que expresaron desajuste en la interacción con los profesores y compañeros de clase, así como la realización de tareas escolares, se relacionaron con la disfunción diurna.

Conclusiones:

La somnolencia es el problema más relevante en el grupo de malos durmientes. Esta puede influir negativamente en el ajuste escolar y en la motivación para las actividades escolares de todos los adolescentes, siendo frecuente y subestimada en la mayoría de los casos.

Palabras clave : Adolescentes; Calidad del sueño; Hábitos de sueño; Somnolencia; Ajuste escolar; Rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )