SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Utilidad de la radiografía panorámica dental digital en la estimación de la edad en adultosInfarto cerebral hemorrágico por embolización de un trombo mural cardíaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Medicina Forense

versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606

Resumen

GARCIA, C.A. et al. Muertes traumáticas por accidentes laborales en Sevilla: Estudio epidemiológico y toxicológico. Cuad. med. forense [online]. 2008, n.52, pp.137-146. ISSN 1988-611X.

En este trabajo se realiza un análisis retrospectivo de las muertes traumáticas ocurridas por accidente laboral en la provincia de Sevilla durante cuatro años (2004-2007). Durante dicho periodo, de un total de 3632 autopsias forenses, se registraron 99 muertes por accidentes laborales traumáticos. Trece casos fueron excluidos ya que el accidente había ocurrido en un lugar fuera de la provincia de Sevilla siendo finalmente 86 los casos analizados. Todos los casos eran varones con una edad media de 41±14 años (rango 16-74 años). Los fallecimientos ocurrieron con más frecuencia durante el mes de enero, el martes y de 8-15 h. La tasa media de accidentes laborales traumáticos con resultado de muerte durante todo el período ha sido de 2.6 por 100.000 trabajadores. Los sectores que registraron un mayor número de siniestros son servicios, donde se incluyen los transportes, seguido por la construcción y la industria. El mecanismo de muerte más frecuente fue la caída-precipitación, seguido por el aplastamiento y los accidentes de tráfico. Las causas de muerte más habituales fueron los traumatismos craneoencefálicos y el shock hipovolémico. El análisis químico-toxicológico realizado en 71 casos (los 15 restantes habían fallecido después de ingreso hospitalario prolongado) identificó sustancias tóxicas en 26 casos (30%), siendo el etanol el tóxico más consumido en 21/26 casos (aislado en 17/21 casos y asociado con cocaína y cannabis en 2 casos cada uno) seguido de cannabis en 4/26 y cocaína en 1/26 casos. Las estrategias de prevención de los accidentes laborales traumáticos deben hacer hincapié en la importancia de la abstinencia en el consumo de sustancias tóxicas como medida para disminuir el número de estas dramáticas muertes.

Palabras clave : muertes; accidentes laborales; traumatismos; toxicología; patología forense.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons