SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Infarto cerebral hemorrágico por embolización de un trombo mural cardíaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Medicina Forense

versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606

Resumen

GARAMENDI, P.M.; LOPEZ-ALCARAZ, M.; MAZON, A.  y  RODRIGUEZ, J.. Lesiones post mortales por fauna cadavérica: La acción de las hormigas sobre el cadáver. Cuad. med. forense [online]. 2008, n.52, pp.155-159. ISSN 1988-611X.

Los animales pueden actuar como predadores de los restos humanos y las lesiones postmortales que infligen en los cadáveres pueden dar lugar a errores de interpretación de los hallazgos en las autopsias forenses. Entre la fauna cadavérica, las hormigas constituyen un caso excepcional al ser los únicos insectos que pueden iniciar su actividad predadora antes de instaurarse la putrefacción. Las hormigas suelen producir lesiones que por su asiento y morfología resultan típicas. Se presenta un caso en el que se evidencia la presencia de lesiones de morfología típica por la acción lesiva postmortal de hormigas, pero con una extensión y localización inhabituales.

Palabras clave : Hormigas; depredación postmortal por animales; piel; autopsia forense.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons