SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Enfermedad por reflujo gastroesofágicoHematoma disecante intramiocárdico: una forma poco frecuente de rotura cardíaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

MORENO, C et al. Vigilancia epidemiológica de las infecciones por el VIH/sida en Navarra entre 1985 y 2002. Anales Sis San Navarra [online]. 2003, vol.26, n.2, pp.269-275. ISSN 1137-6627.

En el año 1985 se diagnosticaron en Navarra los primeros casos de sida. Desde entonces y hasta diciembre de 2002 según las notificaciones recibidas se han contabilizado 2.329 personas con infección por VIH, de las que 1.538 eran de Navarra y 791 residentes temporales en esta comunidad autónoma. La incidencia de nuevos diagnósticos de infección por VIH y casos de sida muestran una clara tendencia descendente en Navarra en los últimos años. La disminución de casos ha sido muy importante entre los usuarios de drogas de inyección, mientras que los casos entre los homo/bisexuales y los casos relacionados con la transmisión heterosexual se mantienen bastante estables. En el período 1999-2002, los casos de infección a través de una relación sexual son más numerosos que los casos registrados en usuarios de drogas de inyección. La proporción de casos en personas originarias de países de alta endemia está aumentando, llegando a suponer en torno al 25% de los nuevos casos de infección en el período 2000-2002. El seguimiento de los 1.538 pacientes VIH de Navarra ha mostrado que a finales del 2002, en el 39,5% se había registrado el fallecimiento y en el 55% se pudo constatar que seguían vivos. En cuanto a su relación con los servicios asistenciales, se ha encontrado que de los 847 pacientes que continúan vivos, una gran mayoría (80%) están siendo atendidos por el Servicio de Infecciosas del Hospital de Navarra y otro 9,4% en los Servicios de Medicina Interna de los Hospitales García Orcoyen y Reina Sofía.

Palabras clave : Sida/VIH; Vigilancia epidemiológica; Incidencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons