SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Osteometría-escapulometría glenohumeral en las inestabilidades anteriores recidivantes de hombro: Estudio etiopatogénico de uno de los estabilizadores estáticos mediante tomografía computarizadaFactores asociados a las estancias anormalmente prolongadas en las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

GARCIA CENOZ, M. et al. Impacto de la vacunación universal frente a la varicela en Navarra, 2006-2010. Anales Sis San Navarra [online]. 2011, vol.34, n.2, pp.193-202. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000200006.

Fundamento. En 2007 se introdujo la vacunación universal frente a la varicela en el calendario vacunal de Navarra. Este estudio tiene por objeto evaluar el impacto de dicha medida en la incidencia de varicela tanto en las cohortes vacunadas (efecto directo), como en las no vacunadas (efecto indirecto). Material y métodos. La varicela es una enfermedad de declaración obligatoria individualizada. Analizamos la incidencia anual por grupos de edad entre 2006 y 2010. Del conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria se tomaron los ingresos con diagnóstico principal de varicela o de varicela complicada de los años 2006 a 2009. Resultados. La incidencia de varicela ha disminuido un 93,0%, desde 8,04 casos por 1.000 habitantes en 2006 a 0,56 por 1000 habitantes en 2010 (p<0,0001). En niños de 1 a 6 años (cohortes vacunadas), la incidencia de la varicela ha disminuido un 96,3%. En las cohortes vacunadas a los 10 y 14 años, también se observa un descenso del 93,6% en niños de 10 a 14 años, y de un 85,0% en los de 15 a 19 años. En los grupos de edad no vacunados observamos descensos del 88,2% en los niños menores de un año, del 73,3% en los de 7 a 9 años, y del 84,6% en personas mayores de 20 años. En 2006 se produjeron 25 ingresos hospitalarios por varicela en Navarra y en 2009 esta cifra descendió a 7. La tasa de ingresos descendió un 73%. Conclusión. La introducción de la vacunación universal de la varicela en Navarra ha llevado a una disminución rápida y muy pronunciada de la incidencia de la varicela, tanto en vacunados como en no vacunados.

Palabras clave : Varicela; Vacunación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons