SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1La alimentación en el adolescenteElementos clave en el proceso de convivencia con la enfermedad de Parkinson de pacientes y familiares cuidadores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

LANA, A. et al. Diagnóstico de sospecha del cáncer en los servicios de urgencia hospitalarios. Anales Sis San Navarra [online]. 2014, vol.37, n.1, pp.59-67. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000100007.

Fundamento. Medir la frecuencia, tendencia y distribución de los cánceres con diagnóstico de sospecha en los Servicios de Urgencia Hospitalarios (SUH) de Asturias durante 2006-12. Caracterizar clínicamente dichos cánceres y determinar si se diferencian de aquellos cuyo diagnóstico es realizado en otros servicios. Métodos. Estudio descriptivo poblacional de los cánceres del Registro Hospitalario de Tumores de Asturias (España), que recoge características del paciente, del tumor (localización, histología, estadio, metástasis y demora), el hospital y el servicio que diagnostica. Se seleccionaron los pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer (excepto piel no melanoma) en el periodo de estudio (N=26.020). Se buscaron diferencias entre los casos según el servicio que había realizado la sospecha diagnóstica. Se ejecutó un análisis de regresión del tiempo transcurrido entre el primer síntoma y el diagnóstico de sospecha, el diagnóstico definitivo y el tratamiento, controlando los principales confusores. Resultados. El 7,9% (n=2.056) de todos los cánceres se sospechó en un SUH (mínimo anual 5,3 y máximo 10,4, con tendencia creciente). Estos pacientes fueron principalmente varones (60,6%), con edad media de 67,7 años, y cáncer en pulmón (21,0%) y colon (15,5%). Los SUH ocuparon el 6º puesto en el ranking de servicios que diagnosticaron tumores. En los SUH hubo más diagnóstico de sospecha de tumores avanzados (33,0%) y más metástasis (29,5%). Los SUH redujeron a la mitad los tiempos entre el primer síntoma y DS (-64,3 días), y entre diagnóstico definitivo y el inicio del tratamiento (-15,9 días) con respecto al resto de servicios. Conclusiones. Los SUH contribuyen de forma importante al diagnóstico de sospecha del cáncer, principalmente avanzado y metastásico, en sistema respiratorio y digestivo, cuyos síntomas escapan al diagnóstico accidental realizado en atención primaria, y debutan abruptamente.

Palabras clave : Servicio de urgencias; Cáncer; Diagnóstico; Investigación de servicio de salud; Estudios descriptivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons