SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1La toma de decisiones compartidas desde la perspectiva del paciente oncológico: roles de participación y valoración del proceso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

HERRERA CARRANZA, M.; AGUADO CORREA, F.; PADILLA GARRIDO, N.  y  LOPEZ CAMACHO, F.. Una propuesta de modelo fisiológico de servicio de urgencias hospitalario. Principios de funcionamiento, tipificación de la saturación y pautas para el rediseño. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.11-24. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0002.

El funcionamiento de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) está determinado por la demanda, la estructura organizativa propia y la conexión con los otros niveles asistenciales. La asincronía entre estos elementos dificulta el flujo de pacientes y merma la capacidad, siendo necesario emplear un enfoque sistémico de la cadena asistencial urgente como una entidad funcional única. Con esta orientación presentamos un modelo teórico conceptual, similar al fisiológico del gasto cardíaco, en el que la precarga es la demanda, la bomba contráctil o de flujo la organización interna propia, la poscarga el hospital, la válvula pre-SUH la asistencia primaria y las urgencias extrahospitalarias, y la válvula pos-SUH los servicios de apoyo al diagnóstico y los especialistas consultores. A partir de dicha concepción se clasifican los distintos tipos de saturación del SUH, se sistematizan sus causas y las diferentes colas de espera que generan, lo cual puede ayudar al rediseño del servicio y a prevenir su saturación y colapso.

Palabras clave : Servicio de Urgencia Hospitalario; Aglomeración; Sobrecarga; Gestión en Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )