SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Hematoma hepático espontáneo en gestante a término durante el trabajo de partoHamartoma quístico retrorrectal (tailgut cyst): una causa infrecuente de dolor abdominal recurrente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

PLAZA RAMOS, P.; MOLINUEVO RUIZ DE ZARATE, I.; HERAS-MULERO, H.  y  ABASCAL AZANZA, C.. Ciclodiálisis traumática tratada con criopexia. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.2, pp.299-302. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0023.

La ciclodiálisis es el resultado de la separación de las fibras longitudinales del músculo ciliar de su inserción escleral, creando estados de hipotonía ocular. Es causada principalmente por traumatismos. La gonioscopia ha sido tradicionalmente la prueba diagnóstica para esta entidad, sin embargo, en la actualidad está siendo sustituida por otras técnicas, como la biomicroscopía ultrasónica (BMU). Presentamos el caso de un varón de 57 años que tras sufrir un traumatismo en el ojo izquierdo con un disco de sierra radial, presentó perforación corneal y hemorragia vítrea con edema panretiniano. La gonioscopia fue normal a pesar de la existencia de hipotonía ocular persistente. La realización de una BMU permitió diagnosticar una pequeña ciclodiálisis, inferior de diez grados. El tratamiento quirúrgico permitió recuperar una presión intraocular normal.

Palabras clave : Ciclodiálisis; Criopexia; Biomicroscopia ultrasónica; Hipotonía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )