SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Burnout y funciones ejecutivas en personal sanitario de Cuidados Paliativos: influencia del desgaste profesional sobre la toma de decisiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

JACOB, J. et al. Análisis del uso de la ecografía a pie de cama en los servicios de urgencias hospitalarios de Cataluña. Estudio ECURCAT. Anales Sis San Navarra [online]. 2018, vol.41, n.2, pp.161-169. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0300.

Fundamento.

El objetivo de este estudio es conocer el grado de implantación, las características y la formación de la ecografía a pie de cama, realizada por médicos de urgencias (MU), en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) públicos de Cataluña.

Método.

Estudio descriptivo basado en una encuesta realizada a los responsables de los SUH públicos de Cataluña y estructurada en tres bloques: dificultad de implementación de la técnica y motivos percibidos en dicha dificultad, aparataje disponible en urgencias y su uso, y formación de los MU.

Resultados.

Contestaron la encuesta el 96,3% de los SUH públicos. En el 63,5% los MU realizan ecografía a pie de cama. El 86,5% manifestaron un elevado grado de dificultad para implementar la ecografía y el 78,8% disponen de ecógrafo propio. El uso más frecuente es la exploración abdominal (87,9%), torácica (72,7%) o vascular periférica (69,7%). Es escasa la presencia de protocolos y registros de la actividad. La formación no es uniforme entre médicos de plantilla y de guardia. No se encontraron diferencias significativas en función del tipo de hospital, del grado de actividad o de la presencia de radiólogo las 24 horas del día, excepto para el protocolo FAST, más empleado en hospitales comarcales que en el resto (89,5% vs. 42,9%; p=0,007).

Conclusiones.

La ecografía a pie de cama hecha por MU se usa en más de la mitad de los SUH públicos catalanes. Es necesario que el uso de la ecografía en el SUH se extienda, sea más reglado, registrado de manera adecuada y que participen de él todos los médicos que trabajan en urgencias.

Palabras clave : Ecografía pie de cama; Servicio de urgencias; Médicos de urgencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )