SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número5Estudio de microfiltración con nuevos materiales alternativos para el sector posteriorSelección de pilares en implanto-prótesis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

SEGURA EGEA, Juan José. Sensibilidad y especificidad de los métodos diagnósticos convencionales de la caries oclusal según la evidencia científica disponible. RCOE [online]. 2002, vol.7, n.5, pp.491-501. ISSN 1138-123X.

Uno de los retos básicos a los que se enfrenta el profesional de la salud bucodental es el diagnóstico preciso de la presencia o ausencia de caries. Más aún, el diagnóstico correcto de la caries oclusal no cavitada representa un desafío para el clínico, pues su elevada subjetividad y su inherente incertidumbre conduce a una amplia variedad de decisiones terapéuticas. La consecución de métodos diagnósticos más sensibles, específicos y reproducibles para la caries de superficie oclusal no cavitada contribuiría, de forma definitiva, a desarrollar estrategias terapéuticas preventivas o restauradoras mejor fundamentadas. En este trabajo se analiza la sensibilidad y la especificidad de los métodos diagnósticos convencionales de la caries oclusal según la evidencia científica disponible. 

Palabras clave : Caries; Odontología basada en la evidencia; Sensibilidad; Especificidad .

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons