SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número5Cambios cromáticos en la superficie cerámicaRelación morfofuncional del plano oclusal con el músculo masetero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

GONZALEZ-LAFITA, Pedro; ALVAREZ-FERNANDEZ, Mª de los Ángeles; FERNANDEZ-VAZQUEZ, José Pedro  y  GONZALEZ-GONZALEZ, Ignacio. Planos bioscópicos de interés protésico y su influencia en la altura coronal. RCOE [online]. 2003, vol.8, n.5, pp.501-507. ISSN 1138-123X.

Introducción: La correcta determinación del plano oclusal es necesaria para la elaboración de restauraciones protésicas que afecten a los sectores posteriores. El objetivo de este trabajo es verificar que parte del borde posterior del trago nos permite trazar el plano protésico más paralelo al plano oclusal, así como la influencia de dicha elección en la altura de las coronas clínicas. Material y método: Se efectuaron 40 telerradiografías laterales de cráneo a otros tantos sujetos (17 mujeres y 23 hombres). A cada participante se le habían colocado previamente tres testigos radiológicos en el trago y uno en la base del ala nasal. En cada radiografía se determinó el paralelismo del plano oclusal con cada una de las tres líneas ala de la nariz-trago trazadas (parte superior, media e inferior del trago) y la modificación de la altura de la corona clínica del primer molar superior según la línea ala de la nariz-trago tomada como referencia. A los resultados se les aplicaron métodos estadísticos. Resultados: La línea de Camper trazada por la parte inferior del trago fue la más paralela, seguida de la trazada por la parte media y de la trazada por la parte superior; entre los tres procedimientos hubo diferencias significativas. La altura clínica de la corona del primer molar superior fue 1,53 mm más corta al tomar como referencia el punto medio del trago y 2,93 más corta al tomar como referencia el punto superior; estas diferencias también fueron significativas. Conclusión: La línea de Camper que pasa por la parte inferior del trago es la más paralela con el plano oclusal y determina una corona clínica en el primer molar superior significativamente más larga que los trazados por la parte superior y media del trago.

Palabras clave : Plano de Camper; Plano oclusal; Plano protésico; Altura coronal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons