SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número46Valoración del estudio alérgico en niños con atopiaReacciones adversas psiquiátricas asociadas a nuevos macrólidos: A propósito de tres casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

MIGUEL GIL, B. et al. Estado de las vacunaciones de inmigrantes y adoptados recién llegados a Cataluña (España). Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2010, vol.12, n.46, pp.239-247. ISSN 1139-7632.

Objetivo: evaluar el estado vacunal de los niños inmigrantes recién llegados. Material y métodos: estudio descriptivo observacional transversal. Población: inmigrantes entre 6 meses y 15 años. Variables: registro de vacunaciones, tipo y número de dosis de vacunas administradas, características sociodemográficas del niño y los padres, adoptado (sí/no). El estado vacunal se valoró según el Expanded Program on Immunizatión OMS (EPI-1974) y el "Protocolo de Atención a Niños Inmigrantes" (PANI). Resultados: trajeron registro de vacunaciones un 62,1% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 59,3%-65,0%). Bien vacunado según EPI-1974, 54,1% (IC 95%: 50%-57,9%). Encontramos significación estadística (p < 0,001) entre procedencia y las variables: traer registro, saber leer y escribir y estar vacunado correctamente según el EPI. Bien vacunados según el PANI: difteria 94% (IC 95%: 91,9%-95,6%); tétanos, 93,2% (IC 95%: 91,1%-95,0%); tos ferina, 93,2% (IC 95%: 91,1%-95,0%); polio, 92,9% (IC 95%: 90,8%-94,7%); sarampión, 41,6% (IC 95%: 37,6%-43,3%); rubeola, 27,2% (IC 95%: 24,0%-30,7%); parotiditis, 20,73% (IC 95%: 17,8%-23,9%); hepatitis B, 48,37% (IC 95%: 44,6%-52,1%); hepatitis A, 1,69% (IC 95%: 0,9%-2,9%); meningitis, C 7,75% (IC 95%: 5,9%-9,9%); Haemophilus influenzae tipo b, 19,18% (IC 95%: 16,3%-22,3%); y BCG, 81% (IC 95%: 78,5%-83,1%). Conclusiones: muchos niños inmigrantes no aportan registro de vacunas. Entre los que sí lo aportan hay una alta cobertura en difteria, tétanos y tos ferina. Según este estudio, el resto de vacunas sistemáticas recomendadas en esta población ha de complementarse.

Palabras clave : Vacunas; Inmunizaciones; Infancia; Inmigrantes; Adopciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons