SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número47La Prueba de Tuberculina en población pediátrica inmigrada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

ALBEROLA LOPEZ, S. et al. Mochilas escolares y dolor de espalda en la población infantil. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2010, vol.12, n.47, pp.385-397. ISSN 1139-7632.

Introducción: el peso de las mochilas preocupa por el esfuerzo físico que realizan los niños y su relación con problemas de espalda. El objetivo es conocer los hábitos del uso de mochilas y su relación con el dolor de espalda en población escolar. Material y métodos: estudio observacional en 4 consultas pediátricas. Se analizan variables demográficas, antropométricas y se administra un cuestionario. Resultados: son 159 niños, 80 varones y 79 mujeres, de 11 y 14 años, que cursan 5o de Educación Primaria (EP) y 2o de Educación Secundaria (ESO). El 69% acude al colegio andando, el 80% lleva la mochila en ambos hombros, el 59% se cansa y el 62,3% refiere dolor de espalda. La puntuación del dolor es 5 (escala 0-10). La mochila pesa 6,3 ± 2 kg. El peso relativo (porcentaje de peso en relación al peso del niño) es 13,4% ± 5,5 y no difiere entre sexos, medio urbano o rural, pero sí- entre grupos de edad (15,5% en EP, 11,6% en ESO, p < 0,001) y centro (público: 14,3%; concertado: 12,3%; p = 0,02). No encontramos diferencias en el peso con o sin dolor (13,8% versus 12,7%; p = 0,19) ni en la presencia de dolor por sexo o edad. No se encuentra asociación entre dolor y horas de tele/ videojuegos pero sí entre dolor y horas de deporte extraescolar (más horas, menos dolor: OR [odds ratio]: 0,23; IC [intervalo de confianza] 95%: 0,08-0,7). Existe diferencia en la puntuación de síntomas psicosomáticos, mayor en los que sufren dolor (OR 1,37; IC 95%: 1,2-1,6). Conclusiones: el peso de las mochilas es el 13,4% ± 5,5 del peso del niño. Aunque no encontramos asociación entre dolor y peso, este influye en la sensación de malestar en la infancia y debe considerarse un problema de salud.

Palabras clave : Mochila escolar; Dolor de espalda; Infancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons