SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número57Diferencias en la utilización de los servicios de Atención Primaria entre niños autóctonos e inmigrantesLos niños con necesidades especiales y su seguridad como ocupantes de automóviles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

GONZALEZ DE DIOS, J. et al. Blogs médicos como fuente de formación e información: El ejemplo del blog Pediatría basada en pruebas. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.57, pp.27-35. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000100003.

Los blogs se han convertido en una potencial fuente de información y formación en Medicina, en general, y en Pediatría, en particular, máxime en el actual entorno sanitario de la "web social". La experiencia personal de los autores en relación con el blog Pediatría basada en pruebas ha permitido analizar el interés temático de los lectores del blog, así como los flujos de comunicación en el entorno de la "blogosfera" pediátrica española. Se analizan las 1311 entradas publicadas en el blog Pediatría basada en pruebas durante el periodo de revisión (de mayo de 2008 a septiembre de 2012), con un estudio pormenorizado de las 105 entradas que han recibido más de 1000 visitas. Los temas que más interesan a los lectores del blog Pediatría basada en pruebas se concentran en seis grupos: 1) enfermedades infecciosas (gripe, meningitis, sepsis, sarampión, varicela, vacunas, etc.); 2) Perineonatología (temas de la gestación y del recién nacido, algunos volcados en dos secciones ya consolidadas como Propositus y Neo-Dividencias); 3) temas sociales (tabaquismo, accidentes, inmigración, acoso escolar, etc.); 4) guías e informes de sociedades científicas; 5) secciones ya establecidas del blog (con cinco consolidadas: Propositus, Neo-Dividencias, Formación e Información en Pediatría, Resumen de la blogosfera pediátrica y Cine y Pediatría), y 6) polémicas (temas de especial debate social y/o médico y que corresponden con los más comentados, y donde se incluyen temas como el aborto, la circuncisión neonatal, grupos antivacunas, mala praxis sanitaria, etc.). Teniendo en cuenta que el entorno de los blogs ya es considerado por la propia Asociación Española de Pediatría como una fuente de información fiable, nuestro compromiso en el blog es construir esta información de la mejor forma posible. Y la mejor forma posible inicial es conocer la dinámica de nuestros lectores y, con ello, y sin dejar de ser rigurosos y éticos, podemos (y debemos) plantear como válida esta forma de transmitir formación e información a nuestros colegas de profesión, a pacientes y familias, y a la sociedad en general.

Palabras clave : Blog; Formación; Información; Internet; Pediatría; Red social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons