SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número70Una nueva vacuna: la vacuna del autoconocimiento. Bases neurobiológicas de la conducta humana. El juego entre el cerebro instintivo-emocional y el cerebro racional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

MOLINA ARIAS, Manuel. Realeatorización: en busca del tamaño muestral. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2016, vol.18, n.70, pp.185-188. ISSN 1139-7632.

Existen algunas situaciones o patologías en las que el paciente requiere tratamiento en múltiples ocasiones. La norma habitual en los ensayos clínicos es aleatorizar a los pacientes una vez en cada ensayo. Sin embargo, puede aumentarse la tasa de reclutamiento si se permite que cada paciente sea aleatorizado cada vez que requiere un tratamiento y no solo una vez al comienzo del ensayo. Este es el procedimiento conocido como realeatorización.

Palabras clave : Ensayos clínicos; Tamaño de la muestra; Aleatorización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )