SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número77¿Por qué este niño coge mal los cubiertos?. Un caso de sinostosis radiocubitalDetección precoz de los trastornos del desarrollo (parte 1) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

RUIZ ESCUSOL, Salomé  y  GALLARDO MORENO, Soledad. Parálisis facial periférica recidivante. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2018, vol.20, n.77, pp.e15-e18. ISSN 1139-7632.

La parálisis de Bell es la parálisis facial más frecuente en la infancia. Su causa es desconocida. En ausencia de signos de alerta, una cuidadosa exploración física suele ser suficiente para el diagnóstico, y las exploraciones complementarias no suelen ser necesarias ante una parálisis facial unilateral periférica aislada sin otros síntomas. La mayoría se recuperan espontáneamente y las recurrencias son infrecuentes. Se presenta el caso de una chica de 14 años de edad, que a los ocho años tuvo un primer episodio de parálisis facial periférica, y que ha vuelto a presentar cuatro parálisis faciales periféricas más. Ante la repetición del cuadro se hicieron pruebas complementarias en las que no se llegó a observar ninguna causa. Pese a la recurrencia de los episodios y la preocupación familiar y profesional que pudo suponer cada uno de ellos, la evolución hasta el momento actual ha sido satisfactoria, con una mímica facial normal.

Palabras clave : Adolescente; Niño; Parálisis de Bell; Parálisis facial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )