SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número86Características nutricionales y composición de las galletas disponibles en el mercado español y de las galletas dirigidas a la población infantilErupción purpúrica petequial, ni en guantes, ni en calcetines índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

BACHILLER LUQUE, Mª Rosario et al. Impacto en el consumo de antibióticos del test de diagnóstico rápido de Streptococcus pyogenes en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.86, pp.153-159.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 1139-7632.

Objetivos:

analizar el empleo de los test de detección rápida de antígeno estreptocócico en Pediatría de Atención Primaria (AP), su impacto en la prescripción de antibióticos y la reducción de costes del tratamiento antibiótico.

Material y métodos:

estudio descriptivo transversal, en menores de 15 años atendidos en AP, en 24 centros de salud, desde abril de 2017 hasta febrero de 2018. Se elaboró un protocolo de utilización del test de detección rápida de antígeno estreptocócico (TDRS). Se incluyeron pacientes con escala Centor mayor o igual a 2 puntos. Se extrajeron del sistema de facturación de recetas datos del número de dosis diaria definida (DDD) e importe de antibióticos en dicha temporada, comparándose con el gasto en los 12 meses previos.

Resultados:

se realizaron 819 TDRS. Resultaron positivos 250 (30,5%), negativos 557 (68%) y 12 no valorables (1,5%). Se prescribió antibiótico al 33% de los pacientes (todos los positivos, 18 negativos, 3 no valorables). En 539 pacientes (97%) con resultado negativo no se instauró antibiótico. El número de DDD total disminuyó en 21 960 (12%), de las cuales 19 023 (86,6%) corresponden a los antibióticos más utilizados (penicilinas, amoxicilina, amoxicilina-clavulánico y azitromicina). La reducción económica fue de 11 320 € (12,5%) y el gasto en TDRS fue de 991 €, lo que supone un ahorro de 10 329€.

Conclusiones:

la introducción del TDRS en consultas de Pediatría de AP ha permitido que se eviten un elevado número de tratamientos antibióticos. Su utilización ha demostrado ser eficiente en la optimización del consumo de antibióticos, consiguiendo reducir su utilización, evitar efectos adversos y reducir el gasto farmacéutico innecesario.

Palabras clave : Amigdalitis; Análisis de costes; Atención Primaria; Evaluación de utilización de fármacos; Kit de test diagnóstico; Streptococcus pyogenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )