SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número92Conjuntivitis neonatal purulenta: no siempre es gonococoAbsceso odontogénico de difícil manejo como forma de presentación de miasis oral por mosca doméstica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

MOLINA-HERRANZ, David; MORENO-SANCHEZ, Amelia; FARINA-JARA, Mª Violeta  y  MIRALBES-TERRAZA, Sheila. Afta de Bednar. La importancia de la sospecha diagnóstica. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.92, pp.401-404.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 1139-7632.

El afta de Bednar o afta pterigoide es una úlcera oral de forma redondeada u ovalada, originada por presión mecánica. Suele ser bilateral y se localiza en el tercio posterior del paladar. Clínicamente puede pasar desapercibida o producir dolor e irritabilidad; en ocasiones también puede dificultar la alimentación de recién nacidos y lactantes. No precisa realizar pruebas complementarias. El tratamiento consiste en retirar el estímulo que las produce.

Se presenta el caso de un lactante con afta de Bednar. Su diagnóstico se prolongó en el tiempo y fue estudiado por varios especialistas. Inicialmente consultó por irritabilidad y rechazo de la ingesta, con posterior apreciación de dos aftas orales. Se trata de una entidad que el pediatra debe conocer, para evitar errores de diagnóstico y la solicitud de pruebas no indicadas o derivaciones innecesarias.

Palabras clave : Afta de Bednar; Afta pterigoide; Paladar; Úlcera de Bednar; Úlcera oral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )