SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número97COVID-19 en pediatría: descripción clínica y microbiológica de los pacientes ingresados en un hospital terciarioArtritis parece, artritis idiopática juvenil no es índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

ARREDONDO-PROVECHO, Ana Belén et al. Menores víctimas de violencia de género: ¿se les atiende adecuadamente en el ámbito sanitario?. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2023, vol.25, n.97, pp.31-40.  Epub 27-Feb-2024. ISSN 1139-7632.

Introducción y objetivos:

El objetivo fue conocer la opinión de los/as pediatras que atienden a personas menores de edad, que son hijos/as de mujeres víctimas de violencia de género (VG), sobre la formación que reciben y las herramientas con las que cuentan para su abordaje, incluyendo la propia formación y el grado de implicación que asumen en esas situaciones.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante una encuesta validada utilizando Formularios de Google. Se difundió entre sanitarios/as que trabajan con personas menores de edad a través de sociedades científicas, a las que se solicitó colaboración, y de la lista de distribución PEDIAP de RedIris que agrupa a los profesionales mencionados.

Resultados:

Respondieron a la encuesta un total de 407 profesionales. Los profesionales contemplaron la VG entre los problemas sociales de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que acuden a sus consultas como poco frecuente: el 71% de las respuestas (el 5,6% lo consideraban frecuente). Respecto a la formación, solo el 19% de los profesionales sanitarios consultados consideran que se les ofrece suficiente formación, y solo el 15% piensan que poseen los conocimientos adecuados en esta materia.

Conclusiones:

Aunque la VG es un problema que debe ser atendido por los profesionales sanitarios, la formación adaptada a ese ámbito, en cuanto a herramientas de detección y de intervención, sigue siendo escasa, lo que puede influir en la infradetección o en un abordaje inadecuado de la misma, así como en una afectación de la salud de los/as hijos/as de las mujeres víctimas de VG.

Palabras clave : Abuso infantil; Formación; Pediatría; Violencia; Violencia de género; Violencia de pareja hacia la mujer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )