SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1El Centro Sainsbury de Salud Mental: Los Servicios Forenses de Salud Mental en Inglaterra y el País de Gales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

SORDO-DEL CASTILLO, L. et al. Pacientes que rehúsan el tratamiento antirretroviral en el medio penitenciario. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2008, vol.10, n.1, pp.03-09. ISSN 2013-6463.

Introducción: En los estudios existentes sobre pacientes VIH+ la población a estudio ha sido tomada de manera homogénea, sin diferenciar aquella que cumple los requerimientos terapéuticos de la que no lo hace. Quizás por la dificultad en el acceso al grupo de pacientes que rehúsan el tratamiento antirretroviral. El medio penitenciario nos permite acceder a esta población, hasta hoy no estudiada. El objetivo de este estudio es describir el estado clínico y psicosocial de los reclusos seropositivos que rehúsan el TARV, comparándolo con el de aquellos que sí están en TARV o no se les indica tomarlo. Métodos: Estudio transversal con 585 reclusos VIH positivos ingresados en tres prisiones andaluzas entre mayo-julio de 2004. Como variable de agrupación se empleó rehusar el TARV, tomarlo o no hacerlo por no estar indicado. Como independientes se incluyeron sociodemográficas, psicosociales, clínicas y relacionadas con el medio penitenciario. Resultados: El 16,8% de los reclusos rehusaban el TARV, mientras el 56,3% estaban en tratamiento y al 26,8% no le estaba indicado. Entre los reclusos que rehusaban el TARV aparece una mayor prevalencia de coinfección por VHC, mayor consumo intrapenitenciario de opiáceos y tratamiento con metadona, más juicios pendientes y más entradas en prisión. Conclusiones: Estos resultados ponen de relieve la existencia de un grupo poblacional, accesible gracias al medio penitenciario, con características propias que no sigue las indicaciones terapéuticas y que representa un riesgo no sólo para su salud, sino para la de la comunidad.

Palabras clave : VIH; Impacto Psicosocial; Terapia Antirretroviral; Prisiones; Negativa al Tratamiento; Prisiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons