SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1El aprendizaje basado en problemas: De herejía artificial a res popularisCompetencias transversales en la formación de especialistas en pediatría, Universidad de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

AYALA-PIMENTEL, J.O.; DIAZ-PEREZ, J.A.  y  OROZCO-VARGAS, L.C.. Eficacia de la utilización de estilos de aprendizaje en conjunto con mapas conceptuales y aprendizaje basado en la resolución de problemas para el aprendizaje de neuroanatomía. Educ. méd. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.25-31. ISSN 1575-1813.

Introducción. La utilización combinada de estilos de aprendizaje en conjunto con mapas conceptuales y el empleo de aprendizaje basado en la resolución de problemas (EMCRP) es una nueva estrategia educativa. Objetivo. Evaluar la eficacia de la utilización del método EMCRP en la adquisición de aprendizaje significativo de neuroanatomía, comparado con el método usual de aprendizaje en estudiantes de fisioterapia, que cursaron la asignatura morfofisiología general en la Universidad Industrial de Santander (UIS) entre los años 2004 y 2007. Sujetos y métodos. Se utilizó un diseño experimental con participantes aleatorizados asignados a dos grupos con una relación 1 a 1. En el grupo intervenido se empleó el método EMCRP y en el control el método tradicional de enseñanza. Después de un año se evaluó la adquisición de aprendizaje significativo para determinar el rendimiento del método EMCRP. Resultados. Se estudiaron 55 estudiantes. La edad media fue de 23 años y la razón mujer-hombre fue de 3 a 1. Al evaluar a los estudiantes después de un año de la intervención, 15 del grupo intervenido reprobaron el examen frente a 26 del grupo control (55 frente a 92%; p = 0,002). Se determinó una reducción del riesgo absoluto de 0,37 (intervalo de confianza al 95% = 0,16-0,56) y número necesario para tratar de 2,7 (intervalo de confianza al 95% = 1,7-6,3). Conclusión. La adquisición de un aprendizaje significativo fue mayor en el grupo intervenido, evidenciado por una menor proporción de suspendidos importante en comparación con el grupo control, con un número de estudiantes bajo a intervenir para que se produzcan resultados favorables.

Palabras clave : Aprendizaje basado en problemas; Ensayo expe-rimental; Morfología; Neuroanatomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons