SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3¿Afectan los recursos del trabajo al engagement a través del empowerment psicológico?: análisis de mediaciónEl efecto del distanciamiento psicológico del trabajo en el bienestar y la satisfacción con la vida: un estudio longitudinal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

versión On-line ISSN 2174-0534versión impresa ISSN 1576-5962

Resumen

MAKIKANGAS, Anne; SCHAUFELI, Wilmar; TOLVANEN, Asko  y  FELDT, Taru. Los directivos vinculados psicológicamente en el trabajo no son adictos al mismo: datos de un análisis longitudinal centrado en la persona. Rev. psicol. trab. organ. [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.135-143. ISSN 2174-0534.  https://dx.doi.org/10.5093/tr2013a19.

El objetivo de este estudio longitudinal entre directivos finlandeses (n = 463) fue doble: en primer lugar investigar la relación entre el engagement (E) y la adicción al trabajo (AT) mediante enfoques centrados en la persona y en la variable y, en segundo lugar, explorar si (y cómo) se relacionan las experiencias de engagement y la adicción al trabajo con el cambio de trabajo durante el período de estudio. El análisis centrado en las variables, basado en modelos de ecuaciones estructurales, mostró que los factores latentes del engagement y la adicción al mismo no correlacionan entre sí, lo que sugiere que son constructos independientes. Los análisis centrados en la persona indicaron cuatro perfiles de engagement-adicción al trabajo: 1) "gran disminución de E - baja estabilidad de AT" (18%), 2) "poco aumento de E - disminución moderada de AT" (7%), 3) "poca disminución de E - poca estabilidad de AT" (6%) y 4) "gran estabilidad de E - moderada estabilidad de AT" (68%). En conjunto, estos resultados sugieren en primer lugar que también a nivel intra-individual el engagement y la adicción al trabajo son estados psicológicos independientes: los cambios en el engagement y la adicción al trabajo se referían únicamente al perfil "poco aumento de E - disminución moderada de AT" (7%). En segundo lugar, las condiciones de trabajo influyeron en los niveles tanto de engagement como de adicción al trabajo ya que, por lo general, los participantes del perfil "poco aumento de E - disminución moderada de AT" habían cambiado de trabajo durante el período de estudio. El hecho de que el engagement y la adicción al mismo sean sensibles a los cambios de trabajo sugiere que ambas condiciones psicológicas dependen -al menos parcialmente- de la situación laboral de la persona.

Palabras clave : Engagement; Adicción al trabajo; Cambio de trabajo; Enfoque centrado en la persona.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons