SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas en cajeros bancarios de una empresa bancaria en Lima - PerúAnálisis del ajuste de mascarillas autofiltrantes en combinación con las mascarillas quirúrgicas para la protección del profesional sanitario en su atención a pacientes afectos de SARS-COV-2 a partir de un estudio experimental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versión On-line ISSN 1578-2549

Resumen

VARGAS-LEGUAS, Hernán; PORCEL PEREZ, Eva  y  CORTES-FRANCH, Imma. Necesidades y dificultades de los/las profesionales sanitarios/as de los servicios de prevención de riesgos laborales de Cataluña. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2021, vol.24, n.2, pp.133-153.  Epub 11-Oct-2021. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.02.05.

Objetivo:

conocer las dificultades y necesidades del personal de medicina de los servicios de prevención de riesgos laborales de Cataluña para desarrollar sus funciones sanitarias descritas por la ley.

Métodos:

estudio Delphi en tres rondas. La selección de participantes se realizó diferenciadamente para servicios de prevención propios y ajenos. La primera ronda incluyó dos preguntas abiertas: ¿Qué dificultades tiene para realizar las funciones sanitarias de su SPRL? y ¿Qué necesidades tiene para realizar las funciones sanitarias de su SPRL? En la segunda y tercera ronda las personas participantes puntuaron las categorías identificadas en la primera ronda según su importancia y relevancia. Se calcularon un índice de acuerdo interjueces (ICC) y un “índice de preocupación (IP)”.

Resultados:

la gestión de las personas trabajadoras con limitaciones y la vigilancia colectiva de la salud de baja calidad son las dificultades más importantes para los Servicios de Prevención Propios. Para los Ajenos, la falta de comunicación con otros organismos, la preeminencia de los criterios económicos y de rentabilidad asociado al alto volumen de trabajo son las más relevantes. La necesidad de establecer canales de comunicación con otras instituciones u organismos como la Atención Primaria, las Mutuas, el Instituto de Evaluaciones Médicas y las Unidades de Salud Laboral es común a ambos grupos.

Conclusiones:

la diferente naturaleza de las actividades preventivas que realizan los servicios de prevención determina diferencias importantes en las dificultades expresadas, no así en las necesidades identificadas donde se encuentran puntos en común.

Palabras clave : Servicio de prevención de riesgos laborales; Salud Laboral; Personal sanitario de los servicios de prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )