SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Influencia de un programa de orientación deportiva sobre el conocimiento de salubridad y el estado anímico de infartadosPercepción y tendencia al riesgo en relación a la última lesión ocurrida y momento de rehabilitación de las lesiones en deportistas de Córdoba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

BURGUENO, Rafael et al. La necesidad de medir la motivación situacional en el contexto español de la educación física: psicometría de la Situational Motivation Scale. CPD [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.135-151.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1989-5879.

Basado en Teoría de la Auto-Determinación, el objetivo primario de este trabajo fue comparar la estructura factorial de las diversas versiones propuestas (SIMS-16, SIMS-15, SIMS-14 y SIMS-13), así como de explorar la posible sostenibilidad de una nueva estructura para la Situational Motivation Scale (SIMS) en el contexto español de la Educación Física. El objetivo secundario fue aportar evidencias que respalden la invariancia factorial, consistencia interna y validez externa de la mejor estructura factorial identificada. Participaron 644 estudiantes (344 hombres y 300 mujeres; Medad = 15.04, DTedad = 1.58) de educación secundaria obligatoria y bachillerato en clase de EF. El análisis factorial confirmatorio no respaldó psicométricamente las diferentes versiones (SIMS-16, SIMS-15, SIMS-14 y SIMS-13) identificadas por la investigación previa para la SIMS. No obstante, los hallazgos sustentaron psicométricamente un modelo factorial de cuatro factores correlacionados y 12 ítems, que permaneció invariante respecto al género y nivel educativo. El análisis correlacional apoyó la validez discriminante del instrumento y, a su vez, respaldó elcontinuum de auto-determinación. El análisis de consistencia interna reflejó adecuados valores para cada factor. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales respaldaron los asertos del Modelo Jerárquico de Motivación Intrínseca/ Extrínseca. Como conclusión, se recomienda la utilización de una nueva estructura factorial para la Situational Motivation Scale (modelo de cuatro factores correlacionados y 12 ítems) en el alumnado de EF de secundaria obligatoria y bachillerato en el contexto español.

Palabras clave : Regulación conductual; regulación motivacional; estrategias motivacionales; actividad física; análisis psicométrico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )