SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Relación entre la práctica deportiva en Clubes Deportivos y la mejora del control de la impulsividad en escolaresComparación de las barreras percibidas para la práctica de actividad física de acuerdo con el sexo y el nivel de actividad física índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

SADIMI, Hussein; AYATIZADEH, Faranahz; AXT, Glaciane  y  MACHADO, Sergio. Comparación entre la atención plena y las intervenciones psicológicas cognitivo-conductuales sobre la reducción del estrés precompetitivo de los tiradores de élite: un seguimiento de 2 meses. CPD [online]. 2021, vol.21, n.1, pp.192-203.  Epub 12-Abr-2021. ISSN 1989-5879.

Objetivos:

Comparar la efectividad del entrenamiento de estrategias e intervenciones cognitivo-conductuales basadas en la atención plena en el estrés competitivo de los francotiradores (es decir, nivel de cortisol salival) con un seguimiento de dos meses.

Métodos:

Veinticuatro francotiradores profesionales varones jóvenes con antecedentes de disparos durante al menos 3 años se dividieron aleatoriamente en tres grupos: intervención cognitivo-conductual (n=8), intervención basada en la atención plena (n=8) y grupo de control (n=8). Los participantes de los grupos experimentales participaron en seis sesiones de formación durante seis semanas (75-90 minutos cada sesión). La concentración de cortisol en saliva se midió en reposo, antes y después de la prueba y el seguimiento.

Resultados:

ANOVA con medidas repetidas mostró un efecto principal para el grupo (F2.21=3.787, sig=0.039) y etapa (F3.21=52.529, sig=0.001) y también el efecto interactivo entre los grupos en la etapa (F6, 42=3.700, sig=0.005). El ANOVA de medidas repetidas mostró que la intervención cognitivo-conductual a nivel de cortisol salival tuvo un efecto en el postest, mientras que la intervención de mindfulness tuvo efectos positivos en el postest y los tiempos de seguimiento. No hubo diferencias significativas entre los grupos de atención plena y cognitivo-conductual en la prueba posterior. Además, los resultados del tiempo de seguimiento mostraron que hubo una diferencia significativa solo entre la atención plena y el grupo de control.

Aplicaciones prácticas:

Los resultados indican que la práctica de habilidades psicológicas, especialmente la atención plena, se puede utilizar para reducir el estrés previo a la competencia.

Palabras clave : entrenamiento en estrategias cognitivo-conductuales; intervención basada en mindfulness; cortisol salival; estrés precompetitivo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )