SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Adaptación en la infancia: influencia del estilo parental y del estado de ánimoPosturas éticas y empatía, predictores de prosocialidad y de penalización de faltas y delitos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acción Psicológica

versión On-line ISSN 2255-1271versión impresa ISSN 1578-908X

Resumen

RICHAUD, María Cristina  y  MESURADO, Belén. Las emociones positivas y la empatía como promotores de las conductas prosociales e inhibidores de las conductas agresivas. Acción psicol. [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.31-42. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.17808.

El objetivo del presente artículo es analizar qué proporción de variancia de la prosocialidad y de la agresividad predice las emociones positivas (alegría y gratitud, serenidad y satisfacción personal), la empatía (toma de perspectiva y preocupación empática) y la autoeficacia social. Dado que existen abundantes investigaciones que muestran que existen diferencias significativas en las conductas prosociales y la agresividad en función del sexo es que estos análisis se realizaron por separados en niños y niñas. La muestra estuvo compuesta por 221 niños, de ambos sexos (42.2 % de varones), de 10 a 13 años (M = 11.45, DE = .80), de clase social media, que concurrían a escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los resultados indican que tanto la empatía como las emociones positivas se encuentran involucradas en la predicción de la conducta prosocial, tanto en los niños como en las niñas. Sin embargo, parece claro que en el caso de los niños la empatía tiene una mayor fuerza predictiva que las emociones positivas, a diferencia de las niñas donde ambas variables parecen compartir similar potencia. Por otro lado, la autoeficacia social predice la conducta prosocial solo en la niñas. Por último, los resultados indicaron que tanto la empatía como las emociones positivas inhiben la conducta agresiva solo en las niñas.

Palabras clave : emociones positivas; empatía; autoeficacia social; conductas prosociales; agresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )