SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2La familia, grupo social permanente en las organizaciones desde una perspectiva psicoanalíticaEfectos de un programa de intervención basado en los comportamientos de rediseño del trabajo sobre el engagement laboral de profesores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acción Psicológica

versión On-line ISSN 2255-1271versión impresa ISSN 1578-908X

Resumen

JODRA, Marina  y  GARCIA-VILLAMISAR, Domingo. Impacto de la activación emocional en el reconocimiento de emociones en personas adultas con trastornos del espectro del autismo y discapacidad intelectual. Acción psicol. [online]. 2019, vol.16, n.2, pp.103-118.  Epub 25-Jul-2022. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.16.2.25566.

Uno de los síntomas nucleares de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) es el déficit en el área socioemocional, mostrando patrones de respuesta atípicos ante los estímulos sociales y respondiendo con distintos niveles de activación o arousal (hiperexcitación o hipoexcitación). Algunas investigaciones han podido comprobar como la exposición a imágenes de valencia negativa tiene efectos en el reconocimiento posterior de emociones en población sin TEA. En cambio, los escasos estudios que existen acerca de la permeabilidad emocional en personas con TEA, muestran patrones atípicos de respuesta fisiológica ante la inducción de emociones. En la presente investigación se analiza la repercusión de la inducción emocional «negativa», a través de imágenes del International Affective Picture System (IAPS; Lang, Bradley y Cuthbert, 1995), en el reconocimiento de emociones a través del rostro mediante la Facial Discrimination Battery (FDB; Rojahn, Esbensen y Hoch, 2006), en un grupo de 31 personas adultas con TEA y discapacidad intelectual. Se realizó una ANOVA de medidas repetidas y los resultados demostraron la existencia de cierta «impermeabilidad» emocional, ya que la inducción de emociones no influyó en el reconocimiento emocional posterior. Estos resultados son coherentes con el modelo de hipoexcitación, que defiende que las personas con TEA experimentan menos excitación o recompensa cuando atienden a los estímulos sociales.

Palabras clave : Autismo; Comportamiento social; Desarrollo emocional; Emociones; Respuesta emocional; Trastornos del espectro del autismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )