SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15La inmigrante y su salud, un camino por recorrer en el S. XXILa muerte y el duelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

DE SOSA SILVA, J.R.; HECK, R.M.; SCHWARTZ, E.  y  SCHWONKE, C.R.G.B.. El enfermero en el programa de internación domiciliaria: la visión del usuario y de la familia. Enferm. glob. [online]. 2009, n.15. ISSN 1695-6141.

El estudio tuvo como objetivo identificar la actuación del Enfermero junto a los usuarios del Programa de Internación Domiciliaria (PID). Fue utilizado un abordaje de naturaleza descriptiva, exploratoria y cualitativa. Los datos fueron colectados por medio de una entrevista semi-estructurada. La muestra se constituyó de diez usuarios que habían sido atendidos por el Programa de Internación Domiciliaria de un municipio del interior de Río Grande do Sul. El estudio posibilitó una aproximación teórica-práctica en relación al programa, indicando que los usuarios identifican al Enfermero en contraste con los demás componentes del equipo de salud. Las principales actividades que relacionan al Enfermero son acciones de cuidado técnico y de orientación. Para los usuarios es importante que el Enfermero se identifique nada más contactar con el paciente, siendo esta una de las prerrogativas para establecer un soporte continuo y detallado con respecto a los cuidados y en la opinión de los entrevistados punto clave del éxito del programa.

Palabras clave : Tratamiento domiciliario; Papel del Profesional Enfermero; Características de la Familia.

        · resumen en Portugués     · texto en Español | Portugués     · Español ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons