SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número51Evaluación nutricional por el Mini Nutritional Assessment: una herramienta para las enfermerasValidación de una herramienta de prescripción de cuidados básicos estandarizados y evaluables con temporalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

VIZCAYA-MORENO, M. Flores; PEREZ-CANAVERAS, Rosa M.; JIMENEZ-RUIZ, Ismael  y  JUAN, Joaquín de. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre la supervisión y entorno de aprendizaje clínico: un estudio de investigación fenomenológico. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.51, pp.306-331.  Epub 01-Jul-2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.3.276101.

Objetivo:

Analizar las percepciones de los estudiantes de enfermería sobre la relación de supervisión y ambiente de aprendizaje clínico durante sus prácticas clínicas.

Metodología:

Se utilizó un diseño cualitativo con un enfoque fenomenológico. Los datos se recogieron a través de entrevistas semiestructuradas de grupos focales. Se realizó un muestro intencionado y se conformó una muestra de 48 estudiantes de Enfermería de la Universidad de Alicante (España). Las entrevistas fueron transcritas textualmente y analizadas utilizando el método “Stage by stage”. A partir del análisis surgió una estructura en forma de árbol con cuatro categorías: individualización, innovación en enseñanza clínica, participación de los estudiantes y relación entre enfermera tutora-estudiante de enfermería.

Resultados:

El estudio muestra que no hay individualización en el proceso de aprendizaje clínico. La participación de los estudiantes en las actividades de la unidad depende de su experiencia, de las características de la unidad, del equipo de enfermería y del tutor. Los estudiantes sienten que el papel del tutor de prácticas no está claramente definido. La ansiedad, la vulnerabilidad y los sentimientos de ser “trabajadores temporales” son comunes entre los estudiantes de enfermería.

Conclusiones:

Estos resultados deben conducir a reflexiones más profundas sobre los elementos estudiados del proceso de supervisión y del entorno de aprendizaje clínico. Más concretamente en los aspectos de individualización, participación de los estudiantes, sentimientos y la elucidación del papel del enfermero tutor.

Palabras clave : Entorno de aprendizaje clínico; Supervisión de los estudiantes; Educación en enfermería; Investigación cualitativa; Enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )