SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57Impacto de la ecografía volumétrica portátil en el sondaje vesical por retención urinaria en una unidad de medicina internaSífilis en la gestante y congénita: perfil epidemiológico y prevalencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

OLIVEIRA, Thaís Martins Gomes de; JESUS, Cristine Alves Costa de; SILVA, Ana Lúcia da  y  PINHO, Diana Lúcia Moura. Perfil diagnóstico de pacientes sometidos a retirada de órgano fundamentado en escalas de evaluación. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.63-106.  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.355171.

Objetivo

Identificar el perfil de los diagnósticos de enfermería de la NANDA-I de pacientes quirúrgicos sometidos a la retirada de órgano fundamentado por el uso de las escalas de evaluación y trazar el perfil socio clínico demográfico de esa población.

Método

Estudio transversal. Población compuesta por 60 pacientes quirúrgicos hospitalizados en postoperatorio de cirugía de retirada de órgano, después del cálculo muestral. El análisis fue realizado por medio de medidas de tendencia central, media y mediana, y de dispersión, frecuencia absoluta y simple de las variables cuantitativas. Se utilizó el software Excel ® 2016. Los resultados fueron expresados por medio de Tablas.

Resultados

Se aplicaron cinco escalas de evaluación. Se obtuvieron 1022 diagnósticos de enfermería basados en la NANDA-I, 93 diagnósticos diferentes, con media de 16,39 por paciente. Siendo 67 con foco en el problema, 23 de riesgo y 3 de promoción de la salud. Los diagnósticos con frecuencia superiores al 50% totalizaron 11, los cuales fueron discutidos. Los dominios sobresalientes fueron: Actividad/Hogar y Seguridad/Protección.

Conclusión

Se identificó una alta concentración de diagnósticos en esa población. La cantidad de diagnósticos planteados y su diversidad identifican las diferentes áreas del cuidado que el enfermero debe estar apto para prestar sus cuidados, además identificar esas informaciones deposita en el enfermero mayor poder de cuidado sobre el paciente. El estudio demostró la importancia del uso de escalas de evaluación que subsidien los diagnósticos de enfermería. La investigación aún apunta la importancia del uso del diagnóstico de enfermería como forma de cuidado efectivo.

Palabras clave : Enfermería; Diagnóstico de Enfermería; Cirugía; Evaluación en Enfermería; Proceso de Enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )