SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número60Satisfacción y fatiga por compasión en personal de enfermería de oncología: estudio descriptivo y correlacionalSíndrome coronario agudo en mujeres desde la teoría del manejo del síntoma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

LANDEROS-OLVERA, Erick et al. Efecto del ejercicio cardiovascular sobre el autoconcepto en adultos mayores: ensayo clínico. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.60, pp.145-169.  Epub 21-Dic-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.403851.

Objetivo:

Describir el efecto de una dosis de ejercicio gradual y progresiva de bajo impacto cardiovascular sobre el autoconcepto físico en un grupo de adultos mayores

Métodos:

Ensayo Clínico Aleatorizado y Controlado con intervención simple ciego en dos grupos equivalentes (experimental y control), bajo un modelo de mediciones repetidas. La muestra estuvo compuesta por 20 sujetos por grupo. Se seleccionaron adultos mayores de 60 a 70 años, de ambos sexos, sin riesgo cardiaco; se excluyeron adultos mayores con patologías que pudieran causar limitaciones en la funcionalidad músculo-esquelética o cardiopulmonar. La intervención consistió en la realización de ejercicio de forma gradual y progresiva, 3 veces por semana durante 10 semanas. El indicador para evaluar el autoconcepto físico fue el Instrumento de Auto descripción (SDQ), con un patrón de respuesta tipo Likert.

Resultados:

Ingresaron 45 sujetos, grupo control 22 adultos (edad 66.6±6.14) y grupo experimental 23 adultos (edad 67.0±7.19); completaron el programa 38 adultos. En ambos grupos predominaron las mujeres (66.7%), nivel socioeconómico medio (73.3%) y escolaridad básica (44.6%). No existió diferencia significativa entre los grupos antes de la intervención, en contraste, después de la intervención existió diferencia significativa entre grupos, lo que resultó en un incremento del autoconcepto físico en el grupo experimental y un descenso del autoconcepto físico en el grupo control.

Conclusión:

La intervención de ejercicio controlado, gradual, progresivo y de bajo impacto cardiovascular, de tres sesiones por semana durante 10 semanas probó ser efectiva para aumentar el autoconcepto físico en el grupo experimental de adultos.

Palabras clave : Ensayo clínico; Ejercicio; Autoconcepto; Adulto Mayor; Teoría de Enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )