SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número60Distribución espacial del seguimiento de cáncer de mama en un área rural de la estrategia de salud familiarProceso de adaptación cultural del “Questionnaire for Assesing the Childbirth Experience (QACE)” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

QUEIROLO ORE, Stephanie Antonella; BARBOZA PALOMINO, Miguel  y  VENTURA-LEON, José. Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.60, pp.259-288.  Epub 21-Dic-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.420681.

Introducción:

Los adultos mayores experimentan cambios a nivel físico, cognitivo, social y emocional que tienen un impacto en su calidad de vida. Por lo tanto, resulta necesario disponer de instrumentos con adecuadas propiedades de medición para identificar y medir esta variable, de modo que las inferencias o interpretaciones sean válidas para la toma de decisiones.

Objetivo:

El objetivo del estudio fue analizar las propiedades de medición del cuestionario de calidad de vida WHOQOL-OLD en adultos mayores peruanos institucionalizados.

Método:

Participaron 300 adultos mayores de 65 años (Medad=78.41) institucionalizados en un asilo de la ciudad de Lima, donde 173 (57.7%) fueron hombres y 127 (42.3%) fueron mujeres Se analizó la estructura interna del WHOQOL-OLD a través del análisis factorial confirmatorio (AFC) y la validez convergente con el Índice de Calidad de Vida (ICV). Asimismo, se estimaron puntuaciones de fiabilidad y se obtuvo un baremo para la muestra de estudio.

Resultados:

Los resultados indican que la estructura de seis factores del WHOQOL-OLD presenta un ajuste satisfactorio con los datos (CFI = .97; TLI = .97; SRMR = .02; RMSEA= .06) y una adecuada consistencia interna (alfa de Cronbach entre .94 y .98). Asimismo, se evidencian relaciones significativas con las dimensiones autonomía (rs = .13, p < .05) y participación social del ICV (rs = .16, p < .01).

Conclusiones:

El cuestionario de calidad de vida WHOQOL-OLD cuenta con evidencias empíricas de validez y fiabilidad que lo sitúan como un instrumento adecuado para medir la variable de la calidad de vida.

Palabras clave : Adultos mayores; Calidad de vida; Cuestionario WHOQOL-OLD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )