SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Darier disease: case report with oral manifestationsUso de la tomografía computarizada en el diagnóstico de la anquilosis de la articulación temporomandibular: Presentación de dos casos clínicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet)

versión On-line ISSN 1698-6946

Resumen

RIVERA GOMEZ, Begoña et al. Relación entre los niveles de cortisol salival y la presencia de xerostomía en mujeres menopaúsicas: Estudio preliminar. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [online]. 2006, vol.11, n.5, pp.407-412. ISSN 1698-6946.

La xerostomía es un síntoma especialmente frecuente en las mujeres en torno a la menopausia, que se asocia en muchas ocasiones con estados depresivos. Objetivos: Valorar la relación entre las cifras del flujo salival total no estimulado y la presencia de xerostomía, y determinar los niveles de cortisol salival y su relación con la misma. Diseño del estudio: Se seleccionaron 30 mujeres de los pacientes que acuden al Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial y se formaron dos grupos, estudio y control. Se recogieron muestras de flujo salival total no estimulado y mediante técnica de ELISA se determinaron las cifras de cortisol salival. Resultados: Las medias de flujo salival total no estimulado para el grupo control y estudio fueron de 0.37± 0.28 ml/min. y de 0.24± 0.18 ml/min. respectivamente. La concentración de cortisol salival fue de 3.47± 1.64 ng/ml. para el grupo control y de 2.29± 2.60 ng/ml. para el grupo estudio. Las pruebas estadísticas aplicadas no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos del estudio para ambas variables. Conclusiones: Los resultados del presente estudio indican que no existe relación entre las variaciones en el flujo salival total no estimulado y las concentraciones de cortisol correspondientes.

Palabras clave : Xerostomía; hiposialia; flujo salival total no estimulado; cortisol; depresión; menopausia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons