SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Las repercusiones sanitarias y económicas de la gripe española en Vejer de la Frontera (1918-1924)La última gran epidemia del siglo XIX en Aragón: la epidemia de cólera de 1885 en Zaragoza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Temperamentvm

versión On-line ISSN 1699-6011

Resumen

HERRERA-RODRIGUEZ, Francisco  y  MARIN-PAZ, Antonio Jesús. Pedro Máximo Ruiz y el dispensario antipalúdico municipal de Jerez de la Frontera (Memoria de la campaña del año 1937). Temperamentvm [online]. 2021, vol.17, e13448.  Epub 27-Ene-2023. ISSN 1699-6011.

En el presente artículo ofrecemos datos sobre el informe realizado por Pedro Máximo Ruiz, Director del Dispensario Antipalúdico Municipal de Jerez de la Frontera, concretamente sobre la campaña contra esta enfermedad realizada en el año 1937, incluyendo en su informe no solo a Jerez sino también estadísticas de los pacientes de otras poblaciones de la provincia y de otras localidades atendidos en el Dispensario. Asimismo, se analizan entre otros aspectos las formas clínicas de paludismo más frecuentes, las exploraciones clínicas, las pruebas de laboratorio y la medicación dispensada a los enfermos, así como las propuestas de mejora en la lucha antipalúdica realizadas por Pedro Máximo. Se aporta documentación para el estudio del paludismo en Jerez de la Frontera desde la década de los treinta hasta finales de los años cincuenta.

Palabras clave : Paludismo; Dispensario Antipalúdico; Pedro Máximo Ruiz; Guerra Civil; Posguerra; Jerez de la Frontera; Provincia de Cádiz; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español