SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Implantología post-extracción inmediata: protocolo operativo y evaluaciones oclusales, periodontales y estéticasCuándo, cómo y por qué del tratamiento antibiótico en las enfermedades periodontales y perimplantarias: how, when and why índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versión On-line ISSN 2340-3209versión impresa ISSN 1699-6585

Resumen

BARBIERI PETRELLI, G; MATEOS RAMIREZ, L  y  BASCONES MARTINEZ. Papel del estrés en la etiopatogenia de la Enfermedad Periodontal. Avances en Periodoncia [online]. 2003, vol.15, n.2, pp.77-86. ISSN 2340-3209.

En el carácter crónico de la periodontitis está determinada la influencia de condiciones o factores de riesgo en la progresión de este cuadro patológico. Entre éstas se encuentran diabetes, tabaco, desórdenes genéticos, etc. Recientemente, diversos estudios han intentado relacionar el estrés psicológico a la prevalencia y progresión de la EP, con distintos resultados en función de la población estudiada, así como de la capacidad de aislar este posible factor de riesgo de otros que pudieran influir directa o indirectamente en los resultados. Diversos trabajos han estudiado las bases moleculares y celulares de la interacción entre el sistema inmune y el sistema nervioso central (SNC), relación que interviene directamente en el mecanismo homeostático del estrés en aspectos tanto inmunológicos como de comportamiento. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica sobre la asociación etiopatogénica del estrés psicológico y la enfermedad periodontal, realizando un análisis de la evidencia científica disponible en la relación de ambas entidades.

Palabras clave : Estrés; enfermedad periodontal; etiología; patogénesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons