SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Proteínas expresadas durante la periodontitis crónica: Revisión de la literaturaRestauraciones estéticas implanto soportadas: principios biológicos y clínicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versión On-line ISSN 2340-3209versión impresa ISSN 1699-6585

Resumen

LACALZADA-PASTOR, M. et al. Estado periodontal y de la mucosa oral en un grupo de embarazadas: Estudio clínico. Avances en Periodoncia [online]. 2011, vol.23, n.2, pp.123-128. ISSN 2340-3209.

Introducción: Los cambios hormonales en el embarazo se reflejan en la salud periodontal de las pacientes, se pretende cuantificar y evaluar estos cambios en la cavidad oral de 165 pacientes embarazadas, así como el estado de su mucosa oral y relacionar su percepción de salud oral con los resultados de su estado periodontal. Métodos: Pacientes de revisión de rutina de un centro de atención primaria. Se les realiza una exploración donde se evalúa el estado periodontal, mediante el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (C.P.I.T.N.), y el estado de las mucosas. Los dientes escogidos para el sondaje fueron el 16, 11, 26, 36, 31 y 46 de cada paciente y se tomó como valor representativo el más alto de todos los sextantes. 56 acudieron para realizarse una reevaluación. Resultados: De las 165 embarazadas el 5% (9) fueron consideradas invalorables. El 35% dieron como resultado valor 0 (57); el 46% valor 1 (76); el 12% valor 2 (20); y el 2% valor 3 (1). De las 56 que acudieron a la reevaluación el 23% (13) mejoraron, el 10% (6) empeoraron y el 66% (37) se mantuvieron. De las 165 sólo una presentó una lesión en mucosas, una ránula. Conclusiones: Aunque hubo un porcentaje sin patología periodontal, 35%, la mayoría padecía gingivitis (46%) y algunas periodontitis (14%). Por tanto consideramos importante recomendar a las pacientes embarazadas una exploración bucodental y realizar una labor preventiva en todas las pacientes en edad fértil con el fin de evitar consecuencias negativas.

Palabras clave : Gingivitis; periodontitis; embarazo; hormonas; mucosa oral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons