SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Perspectiva del Odontólogo sobre la necesidad de unir la Logopedia a la Práctica ClínicaEstudio epidemiológico en el Área de Salud de Entre Ríos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

ANTUNES FREITAS, Daniel; VERGARA HERNANDEZ, Clara Inés; DIAZ CABALLERO, Antonio  y  MURTA MORAIS, Zamila. Accidentes con Material Biológico entre Estudiantes Universitarios de Odontología. Rev Clin Med Fam [online]. 2011, vol.4, n.1, pp.19-24. ISSN 2386-8201.

Objetivo: Evaluar la prevalencia de los accidentes con material biológico entre los estudiantes de pregrado en las Facultades de Odontología del Norte de Minas de las Naciones en el ejercicio de su actividad clínica. Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo, con una muestra de 73 estudiantes del 4o al 9o semestre que aceptaron participar en el proyecto. Los datos fueron tabulados y comparados por medio de análisis cuantitativo, mostrando los valores de frecuencia y porcentaje, calculados en función del número de individuos. El valor p fue del 5%. Resultados: La edad media de los estudiantes fue de 23,6 años. En relación a los accidentes con material biológico, el 23,3% de los estudiantes expresaron una experiencia o algún tipo de accidente, y desarrollaron estos accidentes en los que utilizaban el explorador odontológico. La mayoría de los eventos ocurrió mientras realizaban la limpieza del instrumental. El órgano más frecuentemente lesionado fue la mano. La mayoría de los estudiantes que sufrieron accidentes con material biológico han participado en el programa de vacunación contra la hepatitis B, pero no participaron en el protocolo después de la exposición, lavado de la herida con agua y jabón, y el procedimiento de guantes al momento del accidente. Mediante la prueba de Chi-cuadrado se observó una relación estadísticamente significativa entre la ocurrencia de accidentes con material biológico y el sexo (p = 0,024). Los varones, en un porcentaje de 83%, sufren menos accidentes de riesgo biológico en comparación con las mujeres. Conclusiones: La presencia de accidentes con instrumental entre estudiantes de odontología tiene un resultado de considerable aparición. Se deben manejar protocolos que refuercen actitudes de bioseguridad más estrictos.

Palabras clave : Estudiantes; Dental; Accidentes; Ocupacional; Sustancias Peligrosas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons