SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Obesidad Infantil y Asma: ¿Una relación de causa y consecuencia?Monoterapia versus Politerapia en el tratamiento de la Psicosis: ¿Con qué nos quedamos? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

ORDONEZ FERNANDEZ, María del Prado. La Paranoia Benigna: Recordando a los Clásicos. Rev Clin Med Fam [online]. 2011, vol.4, n.2, pp.132-139. ISSN 2386-8201.

Entre los pacientes que acuden a las consultas de Salud Mental con el diagnóstico de trastorno delirante se encuentra un subgrupo integrado por trastornos delirantes, generalmente del tipo alusivo-referencial, que ceden con el tratamiento, sin ameritar ingreso en la mayoría de las ocasiones, con una personalidad de base capaz de introspección y autocrítica, con confianza en el médico, actitud que fomenta la alianza terapéutica y la adherencia al tratamiento. Estos trastornos delirantes tienen una evolución favorable. El objetivo de este artículo es repasar la evolución histórica de la paranoia benigna, con la finalidad de comprender mejor la patología psiquiátrica de este subgrupo curable.

Palabras clave : Trastornos Paranoides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons