SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles ¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?Fiordo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

JUSTO-GIL, Soledad et al. Equidad en prevención. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.1, pp.46-52.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160107.

Alcanzar la equidad en salud es un objetivo de justicia social que contribuye al desarrollo de sociedades más prósperas. Las desigualdades sociales en salud están presentes en todos los países y ámbitos, y en toda la población. Su abordaje requiere de la acción conjunta de distintos sectores, además del sector salud, así como de la participación de la población. Siendo también fundamental prestar especial atención a las actuaciones sobre el contexto y determinantes sociales de la salud para garantizar la equidad en salud.

El abordaje de las desigualdades sociales en salud en la atención sanitaria, así como en las guías de práctica clínica, requiere que los y las profesionales reconozcan e interioricen el problema de la inequidad pudiendo identificar en sus pacientes las situaciones y características, personales y sociales, que pueden condicionarla. Es necesario también que se les reconozca como sujetos de derecho, tratándolos con respeto y aceptación de la diversidad y facilitando la información con confianza y empatía. A nivel profesional se necesita identificar y reconocer lagunas en el conocimiento para formarse y actualizar, y a nivel organizativo se deben realizar los cambios organizativos necesarios y poner a disposición de los equipos profesionales recursos e instrumentos tecnológicos apropiados para una observación y vigilancia rutinarios de la equidad, con indicadores relevantes y comparables a lo largo del tiempo, para poder conocer y mejorar sus actuaciones.

Palabras clave : equidad; prevención; promoción de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )