SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Encondroma osificado en fémur. Una localización atípica. A propósito de un casoLo que esconde un prurito de larga evolución índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

FERNANDEZ-NAVARRO, Laura; MOYANO-PORTILLO, Álvaro  y  GARRIDO-MARQUEZ, Irene. Acro-osteólisis, hallazgos de imagen y posibles diagnósticos etiológicos. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.298-300.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160311.

La acro-osteólisis es un hallazgo radiológico infrecuente caracterizado por una reabsorción o destrucción ósea que afecta típicamente a las falanges distales de la mano.

Sus causas son múltiples. Puede estar asociada a enfermedades sistémicas, tener un origen familiar, ser idiopática o secundaria a agentes externos, por lo que el patrón radiográfico, la edad del paciente y una buena historia clínica serán claves para llegar a su diagnóstico etiológico.

Presentamos el caso de una mujer de 40 años que consulta por dolor de aproximadamente 1 año de evolución a nivel de la región interfalángica distal del primer y segundo dedo de la mano derecha. Entre las pruebas complementarias realizadas durante el estudio, destaca la radiografía simple de la mano, donde se observa una reabsorción parcial en banda de la región media de la falange distal del primer y segundo dedo, compatible con acro-osteólisis.

Palabras clave : acro-osteólisis; falange; dedo; radiografía; idiopático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )